PERÚ (Agosto 03 de 2025).        El 28 de julio de 2025, la presidenta Dina Boluarte anunció ante el Congreso la posible autorización de 134 proyectos de exploración y explotación minera por un monto estimado de US $6 mil millones. El objetivo es aumentar los ingresos fiscales procedentes de un sector estratégico, mientras que se espera que la minería formal de pequeña escala genere más de US $5 mil millones en ventas anuales para fines de 2025, y que aproximadamente US $4.7 mil millones en proyectos formales inicien construcción antes de 2026.

Este impulso en el sector minero se presenta como una oportunidad clave para reactivar la economía digital de Perú, al generar demanda por servicios en línea vinculados a licencias, registro de proveedores, comercio electrónico de insumos y soluciones tecnológicas.

Enfoque Perú Online: relevancia estratégica y digitalización

1. Digitalización de trámites y permisos

La ejecución de estos proyectos acelerará la adopción de plataformas digitales en trámites de permisos, estudios ambientales y licitaciones, fortaleciendo la infraestructura online y reduciendo tiempos administrativos.

2. Espacio para fintech y financiamiento

Se proyecta la creación de un fondo minero privado destinado a mineros formales de pequeña escala. Esta iniciativa incentivará el desarrollo de soluciones fintech para facilitar acceso a crédito digital, gestión de capital de trabajo y control de flujos financieros.

3. Mercados digitales de proveedores locales

Con la construcción de decenas de nuevos proyectos habrá demanda en línea para insumos, herramientas y servicios digitales: desde maquinaria hasta software de gestión y monitoreo ambiental.

4. Tensiones sociales y redes digitales

Más de 50.000 mineros informales quedaron fuera del esquema de formalización, lo que desató protestas que bloquearon una vía principal de exportación de cobre, afectando a grandes compañías. Esto evidencia la importancia de canales digitales de diálogo ciudadano y plataformas de reporte y monitoreo social en tiempo real.

5. Presencia digital de marcas y reputación

Proyectos como Zafranal (cobre) o Pampa de Pongo (hierro) implicarán la exposición pública de empresas y comunidades en medios digitales. Una gestión transparente online reforzará la legitimidad y el impacto positivo del sector extractivo.

Pausa estratégica para Perú Online

Área Digital Oportunidad Desbloqueada Beneficio
Gobierno Digital Permisos electrónicos y Ventanilla Única Mayor eficiencia y trazabilidad
Servicios Financieros Plataforma de préstamos y seguros para pymes mineras Inclusión digital y menor riesgo crediticio
Comercio Online Marketplace para proveedores mineros locales Fortalecimiento de cadena productiva digital
Comunicación y MDigitales Gestión de crisis y transparencia en redes Mejora de reputación y legitimidad ciudadana

Contexto adicional y retos

Aunque el anuncio es un paso importante, convive con desafíos regulatorios y sociales. La exclusión de mineros informales ha generado protestas y bloqueos que afectaron empresas como MMG o Glencore. Por ello, mientras los proyectos se formalizan, será crucial fortalecer mecanismos digitales de inclusión y participación ciudadana.

Adicionalmente, la volatilidad de precios de metales, la demora en permisos y la falta de alineación entre proyectos y comunidades locales requieren herramientas digitales de monitoreo de riesgos, participación pública y seguimiento en tiempo real.

Desde una perspectiva Perú Online, la eventual aprobación de US $6 mil millones en proyectos mineros representa una oportunidad para estimular la transformación digital del sector extractivo y su ecosistema económico. La modernización de procesos, desarrollo de plataformas financieras, habilitación de comercio electrónico local y gestión transparente de conflictos sociales son claves para maximizar los beneficios económicos y mejorar la percepción pública del sector minero en línea.

Fuente: Reuters

Por admin