PERÚ (Mayo 10 de 2021).  Las flores seguirán siendo probablemente el obsequio más popular para el Día de la Madre. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) destacó la relevancia de la floricultura en nuestro país por el impacto que genera en la Agricultura Familiar.

La floricultura, es una buena alternativa para generar desarrollo económico y social a nivel nacional, especialmente en la sierra del país; donde la variabilidad de zonas agroecológicas permite la producción de diversas especies y variedades de flores.
Es una actividad que genera puestos de trabajo permanente. De 5 a 8 personas trabajan por hectárea, y más del 50% de las que se dedica a cultivos destinados para la floricultura en nuestro país son mujeres. En esa línea, se estima que la más de la mitad de las flores que serán adquiridas por el Día de la Madre en el mercado local fueron cultivadas por mujeres.
En el Perú más de 7,000 productores se dedican al cultivo de flores de corte y plantas ornamentales, los cuales se producen para satisfacer la demanda nacional y para exportación. Además el país cuenta con más de 4 mil hectáreas para el cultivo de diversas especies.
Además, la gran variabilidad de zonas agroecológicas, principalmente en la Sierra del país, permite la producción de diversas especies y variedades de flores.
En el marco del Día de la Madre, el Ministerio destacó que las flores más demandadas para regalar en esta fecha son las rosas rojas y blancas, tulipanes, las orquídeas, azucenas y girasoles, entre otros.
Este año, a pesar de la cuarentena para evitar la propagación del COVID-19, los peruanos no dejarán la tradición de enviar flores a sus progenitoras, ello principalmente a través del reparto a domicilio o delivery.
El mercado interno de flores funciona a través de Mercados Mayoristas de flores y plantas ornamentales, siendo los dos principales con que cuenta la ciudad de Lima: Mercados Mayorista de “Santa Rosa” y “Piedraliza”, ambos ubicados en el distrito del Rímac. A estos mercados llega la producción desde las zonas de cultivo, se distribuye a las florerías y puntos de venta de la ciudad y demás regiones.
Esta actividad no solo dinamiza la economía nacional por su producción y comercialización, sino también que genera una afluencia del turismo. Uno de los destinos preferidos por los turistas para contemplar flores es Tarma (Junín), donde uno de cada tres productores agrícolas se dedica al cultivo de flores. Tarma, conocida por sus hermosos paisajes poblados de radiantes flores, es la “Perla de los Andes”, como la bautizó Antonio Raymondi.
Tarma es reconocida a nivel nacional por su producción de flores y abastecimiento permanente a la capital y otras regiones aledañas. Produce una gran diversidad de especies de flores, de las cuales cuatro abarcan el 88% del área sembrada con flores: Gladiolo (41%), Gypsophila (21%), Alheli (8%) y Clavel (7%). El resto, lo compone un grupo de más de 20 especies, catalogados como “flores de verano”.
El MIDAGRI, detalló que existe producción comercial de flores en 20 de los 24 departamentos del país. Sin embargo, 5 departamentos: Junín, Ancash, Lima, Huánuco y Cajamarca, concentran el 50% de los productores y el 57% de la superficie cultivada con flores.
Las principales flores que se comercializan en el mercado local, son la astromelia, aster, azucena, begonia,  cartucho, clavel chino, clavelina, cresta de gallo, dalia, crisantemo, godethia, gypsophila, hortensia,  hipericum, iris, lilium, margarita vara, wax flower, montecasino, petunia, rosa, siempreviva, statice, strelitzia, varita de San José, orquídea, lágrima de virgen, girasol de flor etc; en tanto para el mercado externo se cultivan, principalmente: wax, hortensia, crisantemo, clavel, rosas, gypsophila, astromelia, orquídea, statice, entre otras.
FLORES DE LA ESPERANZA Y FELICIDAD
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego realizó hoy el evento “Promoción y demostración de las variedades de flores – FESTIVAL DE FLORES- Por un Perú que Florece”, de promoción y demostración de la gran diversidad de flores que produce nuestro país.
Se trató de un Festival de Flores, que llevó esperanza y felicidad a las familias peruanas. En esta etapa, en la que permanecemos en casa, demostremos nuestro amor a nuestra madre, enviándole una flor.
La actividad como antesala al Día de la Madre, se llevó a cabo en el Mercado Itinerante «De la Chacra a la Olla» de Pueblo Libre, Parque Arco Iris.

Para más Información:  www.gob.pe/busquedas?contenido[]=noticias&institucion[]=midagri&reason=sheet&sheet=1

Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO DE PERÚ

Por admin