COLOMBIA (AndeanWire, 02 de Diciembre de 2015) El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya, afirmó que el Programa Nacional Tambos (PNT) ha facilitado la presencia efectiva del Estado en el ámbito rural brindando 1’500,265 atenciones, beneficiando a más de 7,907 centros poblados.Al celebrar el segundo año de creación del Programa Nacional Tambos (PNT), el titular del MVCS detalló que estos centros de atención a los pobladores brindan servicios como el acceso a una identidad, a servicios de salud, a una vivienda digna, educación y acceso a programas sociales.
 
Entre ellos destacan el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), Agrorural, Senasa, INIA, Agrobanco, Reniec, Juntos y Pensión 65, Beca 18, Trabaja Perú, Jóvenes Productivos, entre otros.
 
“Constituyen plataformas de servicios con oficinas administrativas y de capacitación equipadas que facilitan la implementación de programas sociales de los distintos sectores de gobierno nacional”, explicó el ministro.
 
Luego de sostener una videoconferencia con los distintos tamberos ubicados a nivel nacional, Dumler destacó que el gobierno ha invertido en la construcción de 400 Tambos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población pobre y extremadamente pobre del país.
 
“Hasta el momento se han culminado 238 plataformas de servicios con una inversión que supera los S/. 96.5 millones, mientras 172 se encuentran en proceso de construcción”, expresó.
 
Dumler explicó que los Tambos son la presencia efectiva del Estado en el ámbito rural. Están ubicados en zonas de difícil acceso, entre los 3,000 y 4,900 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra y en la Amazonía, en zonas más alejadas y de frontera.
 
Estos centro de atención están ubicados en el VRAEM, Huallaga, zonas de frontera, en las cuencas de los ríos Putumayo, Tigre, Corrientes y Pastaza en los departamentos de Loreto, Amazonas, Cusco, Huancavelica, Puno, Apurímac, Ayacucho, Ancash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Tacna, Moquegua, Ucayali y Piura.
 
El PNT tiene como finalidad contribuir a mejorar la calidad de vida de la población pobre y extremadamente pobre, coadyuvando a su desarrollo económico, social, productivo, y permitiendo su inclusión social.
 
Asimismo, a través de los Tambos el gobierno nacional, gobiernos regionales, locales y el sector no gubernamental, llevan asistencia técnica y capacitación a la población.
 
Los Tambos son además centros de respuesta inmediata y almacenes adelantados para atender de manera oportuna a las poblaciones en caso de emergencia por desastres naturales, heladas, nevadas y friaje.

Fuente: vivienda.gob.pe

Por admin